Artículos

Acerca de la intervención especial realizada el 31 de marzo de 2005

Fecha: 

01/04/2005

Fuente: 

Periódico Granma

El Presidente Fidel Castro anunció que a partir del próximo primero de mayo se incrementarán las cuantías monetarias entregadas a 1 465 429 pensionados, lo que equivale al 97% de los beneficiarios de la Seguridad Social.

Este es un país que no puede dejar a nadie olvidado, sobre todo a gente que ha luchado tanto, y la Revolución puede hacerlo en este momento, remarcó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en su intervención, en el Palacio de las Convenciones, ante cuadros del Partido, del Estado, del Gobierno, la UJC, representantes de las organizaciones de masas y combatientes de las FAR y del MININT.

Se trata de beneficiar a todos los pensionados con menores ingresos; es decir, a aquellos que reciben menos de 300 pesos mensuales.

Dichos incrementos estarán divididos por categorías. Para quienes perciben entre 55 y 105 pesos, la pensión se elevará hasta 150 pesos; para los casos entre 106 y 160 pesos, el aumento llegará hasta 190 pesos. A los que devengan entre 161 y 210 pesos, recibirán hasta 230 pesos. Las pensiones de 211 a 250 pesos llegarán hasta 265. Entre 251 y 290, el ascenso será hasta 300 pesos.

Además, a todos los núcleos familiares protegidos por la Asistencia Social se les incrementará la pensión en 50 pesos, lo cual incluye a 476 512 personas, señaló.
Ambas medidas, aclaró, entrarán en vigor a partir del primero de mayo, y se comenzará a pagar dentro de tres semanas, desde el 20 de abril, según los calendarios de pago establecidos.

EL DERECHO DE FORTALECER NUESTRAS MONEDAS

La Revolución tiene el derecho económico y moral de revaluar sus monedas, ratificó el Comandante en Jefe. La revalorización del peso cubano convertible (CUC) frente al dólar estadounidense no pretende establecer traba alguna al envío y recepción de remesas en esa divisa extranjera. La decisión, comentó, es ponerle límites al desmesurado poder adquisitivo del dólar en nuestra economía nacional, pues la Revolución tiene el deber moral de ocuparse de los intereses del pueblo, de los millones de cubanos que permanecieron en el país, enfrentando grandes sacrificios durante los tiempos difíciles del Período Especial.

El Estado socialista siempre se ha preocupado por el pueblo; la diferencia en relación con los años más recientes es que ahora estamos en condiciones de dar un salto en virtud de lo logrado, de las nuevas posibilidades abiertas y de las fuerzas creadas durante más de 45 años, sostuvo.

La inmensa mayoría del pueblo, destacó, se siente feliz por la revalorización del peso, primero en un 7% y luego en un 8% como resultado esto último de la revaluación del CUC frente al dólar estadounidense, sin que se haya modificado la relación entre el peso y el peso cubano convertible.

Aseguró que el peso es el dinero que tiene todo el porvenir por delante, pues irá equiparando progresivamente su valor en relación con el CUC, y en el futuro podremos contar con una sola moneda. Por ahora, señaló, vamos a mejorar la distribución por la libreta, es decir, la cantidad y la calidad de los productos vendidos en pesos a todas las familias por igual. A lo anterior se une la oferta de equipos electrodomésticos como las ollas arroceras y de presión, refrigeradores, hornillas y cafeteras eléctricas.
Insistió en las ventajas de quienes reciben divisas del exterior, pues con apenas un dólar y fracción de centavo estadounidense se pueden adquirir los litros de leche correspondientes a 104 días, en el caso del suministro de este alimento subsidiado a todos los niños entre cero y siete años de edad.

Comparó igualmente lo barato que resulta el consumo eléctrico debido al subsidio estatal. A los más gastadores, por encima de los 300 kiloWatts mensuales, comentó, debería aplicárseles tarifas diferentes, pues el interés del Estado no es recaudar, sino promover el ahorro. Se trata, enfatizó, de dejar de gastar cientos de millones de dólares por concepto del combustible usado en la generación eléctrica.

Según destacó, pese a la revalorización de las monedas nacionales, el dólar continúa teniendo un elevado poder adquisitivo en nuestro país. Si esa divisa foránea redujera su valor en relación con el peso cubano convertible en un 50%, aun así conservaría un alto poder de compra en el mercado nacional. En esa supuesta correlación todavía se podría adquirir con un dólar 52 litros de leche en igual número de días de la cuota entregada a los menores de siete años, y en el caso del arroz, la equivalencia sería de 52 libras por cada dólar.

Recordó que fue la Revolución la que autorizó el envío de remesas del exterior y los viajes de los cubanos residentes en Estados Unidos mucho antes del inicio del Período Especial, y no ha sido el Estado socialista el que ha impedido y obstaculizado esos vínculos familiares, ni el creador del criminal bloqueo. Todas esas restricciones son fruto de la política del Gobierno de la superpotencia imperialista, empeñado en asfixiar y destruir a nuestra nación.

BATALLA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Sobre las inquietudes expresadas por la población acerca de los peligros de delitos e ineficacia en la distribución de los nuevos efectos electrodomésticos, Fidel reiteró que se continuarán creando condiciones para que el pueblo participe en la batalla.

Exhortó a combatir las manifestaciones de corrupción en la base y expresó la necesidad de enfrentar la gran blandenguería y el descontrol de algunos cuadros. Hay que estar alertas y en guardia para salir al paso rápido y en todos los niveles a los posibles errores y desviaciones, resumió.

Ninguna corrupción, aseveró, va a acabar con la Revolución, porque la Revolución va a acabar con ella. Contra la Revolución no ha podido ni podrá el imperio, ni va a poder la gente oportunista, sin ética y sin moral. La corrupción de la que hablo, aclaró, no es la de quienes compran, por ejemplo, un poco de combustible para cocinar, sino la de los que se apoderan de los bienes del Estado y lucran con ellos.

Tengan la seguridad, expresó, que esas personas dedicadas al robo y a otras ilegalidades no van a poder más que la tiranía batistiana y el imperio con su bloqueo. No vamos a llenar las cárceles de gente, manifestó, si fuera necesario emplearemos otras armas duras, de tipo moral, pues a esos ciudadanos involucrados en delitos no les gustaría verse señalados ante sus hijos, sus familiares, ni puestos en la picota pública. Al concluir este asunto, recalcó su certeza de que la Revolución librará y ganará esta batalla exitosa con la participación del pueblo.

NUEVA AYUDA A LAS PROVINCIAS ORIENTALES Y A CAMAGÜEY


Fidel informó que —además de las entregas adicionales por las vías del mercado paralelo y del consumo social— el Gobierno acaba de decidir una nueva ayuda alimentaria totalmente gratuita para los habitantes de las cinco provincias orientales y Camagüey, teniendo en cuenta las dificultades de esos territorios para producir alimentos debido a la prolongada sequía.

Tales recursos provienen de las reservas estatales para casos de catástrofe. Serán enviadas con urgencia 40 000 toneladas de arroz y de granos. Ello permitirá entregar dos libras de frijoles e igual cantidad de arroz para cada uno de los habitantes de las seis provincias, durante cuatro meses, desde abril hasta julio, dijo Fidel.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se hará cargo de la transportación para que los alimentos, con un valor superior a los 15 millones de dólares, lleguen sin retrasos. Antes de los próximos 10 días deben recibirse los primeros envíos, precisó.

ACCIONES CONTRA LA SEQUÍA

Entre el 2003 y el 2004, el país invirtió 62,5 millones de dólares en equipos, combustible y tuberías para obras hidráulicas en las provincias del Este del país perjudicadas por la sequía. Con ello fueron beneficiadas 1 246 152 personas, destacó el líder de la Revolución.

Solo en lo que va del 2004 se ha entregado a esos territorios un total de 40 000 toneladas de combustible por un valor superior a los 20 millones de dólares. A lo anterior se suma el gasto de más de cinco millones de dólares en piezas de repuesto para las pipas de agua, la construcción de tanques y otras acciones, indicó.
En estos momentos, dijo, se ejecutan obras por un valor de 162,8 millones de dólares. Fueron contratadas, ejemplificó, cuatro nuevas líneas para la producción de tuberías, cuyo costo será 50% inferior en comparación con las importadas.

También reseñó en detalles todo lo referido al proceso legal y administrativo relacionado con la trabajadora Melbis, quien, al término de la intervención especial de Fidel el pasado 24 de marzo, solicitó ayuda para que se hiciera justicia en su caso, pues había perdido su puesto como jefa de brigada de operarios B de control sanitario internacional en el Puerto de La Habana, debido a medidas disciplinarias aplicadas por la instancia administrativa.

El líder de la Revolución precisó que antes de la semana pasada, ya se había decidido la restitución social, moral y económica a esta compañera ante su colectivo laboral en el Puerto de La Habana.

La mencionada trabajadora ofreció disculpas por haber presentado la carta de reclamo en el encuentro con el Comandante en Jefe, pues comprendía que no debía haber planteado su situación en ese momento.

El Comandante en Jefe comentó, además, que en las últimas horas había dialogado con el Ministro de Agricultura de Canadá y con agricultores de ese país, pues el Gobierno cubano tiene interés en incrementar las compras de alimentos a esos productores norteños para introducir nuevos productos en la dieta de nuestro pueblo. Acerca de los agricultores norteamericanos volvió a elogiar su seriedad y la postura que han mantenido frente a las maniobras del Gobierno estadounidense para entorpecer por todas las vías posibles las ventas a Cuba.

Valoró igualmente de positivo su encuentro con representantes de la Iglesia Ortodoxa Rusa y personalidades de varios países durante la Conferencia Internacional América Latina en el Siglo XXI: Universalismo y Originalidad. Concedió trascendencia a la conversación sostenida con el Presidente de la Comisión Mixta de Colaboración Económica entre Rusia y Cuba. Sobre la mencionada Comisión indicó que los resultados de su trabajo fueron buenos, y se camina hacia una mejoría de las relaciones económicas y del intercambio comercial entre ambas naciones. Según dijo, tales vínculos resultan muy importantes si se tiene en cuenta el elevado número de equipos de procedencia soviética existentes en Cuba. El reforzamiento de los vínculos, aseguró, contribuirá al desarrollo de los programas que la Revolución lleva adelante en la actualidad.