Citas

"Lo que sí puede afirmarse es que con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de nuestro pueblo; y que las banderas de la patria y de la revolución, de la verdadera revolución, con independencia y con justicia social, fueron colocadas en su sitial más alto".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el acto de conmemoración del centenario de la Protesta de Baraguá, Municipio "Julio Antonio Mella"

“Se dice que Martí dijo que Baraguá era lo más glorioso. No dijo así Martí. Dijo lo que aparece en ese letrero: "La Protesta de Baraguá, que es de lo más glorioso de nuestra historia". No podía decir de manera absoluta que era lo más glorioso, porque habían ocurrido muchos hechos gloriosos. ¿Y quién puede dudar de que el 10 de octubre de 1868 fue un hecho extraordinariamente glorioso? Y no se trata de comparar unas glorias con otras, unas fechas con otras. Sin 10 de octubre no habría habido 15 de marzo, sin Yara no habría existido Baraguá; ¡pero sin Baraguá, Yara no habría sido Yara!”

Referencia al texto original: Discurso en el acto de conmemoración del centenario de la Protesta de Baraguá, 15 de marzo de 1978

“Las dos grandes demandas en la Protesta de Baraguá eran la independencia de Cuba y, en último extremo, si no hay independencia de Cuba que haya libertad para los esclavos”.

Referencia al texto original: Discurso en el acto de conmemoración del centenario de la Protesta de Baraguá, 15 de marzo de 1978

“Lo que plantean los cubanos en la Protesta de Baraguá, primero: quieren oficializar su desacuerdo y romper el Pacto. Ese fue el objetivo político número uno. Dos: decirle que rompían el Pacto, porque no aceptaban la paz sin independencia”.

Referencia al texto original: Discurso en el acto de conmemoración del centenario de la Protesta de Baraguá, 15 de marzo de 1978