Noticias

Estrechan Cuba y Angola cooperación bilateral

Con la presencia de varios ministros y representantes de ambas partes, Cuba y Angola concurrieron la tarde del viernes a la decimotercera Sesión de la Comisión Intergubernamental, cuyos protagonistas fueron el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz, y Manuel da Cruz Neto, ministro y jefe de la Casa Civil del presidente de la República de Angola, respectivamente.
 
Cabrisas, también ministro de Economía y Planificación de la Isla, hizo especial referencia a la historia que une a ambas naciones y explicó que la XIII sesión «asume la responsabilidad de relanzar nuestros mecanismos de trabajo con el objetivo de llegar a acuerdos favorables para ambos países y dejar establecido un esquema sistemático a distinto nivel que cumpla con nuestras expectativas de desarrollo  de las relaciones».
 
 Asimismo, el dirigente cubano recordó que el país se esfuerza por avanzar económica y socialmente para construir una nación soberana, socialista, democrática y sostenible, de acuerdo con lo suscrito en el 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba.
 
«Los últimos años han sido tensos para nuestra economía como consecuencia de la crisis económica internacional, el impacto del cambio climático, y la persistencia del bloqueo estadounidense.
 
«No obstante, se mantuvo el cumplimiento estricto de las obligaciones contraídas como resultado del reordenamiento de nuestra deuda externa, lo que ha reforzado la tendencia de progresiva recuperación de nuestra credibilidad internacional», analizó; y agregó que nos proponemos continuar fortaleciendo la cooperación en algunos sectores como planificación y finanzas, salud e industria biofarmacéutica; educación, construcción y transporte, cultura, energía y aguas, agricultura, geología y minas, pesca, urbanismo, industria y comunicaciones.
 
Al respecto, el visitante angolano sugirió identificar nuevas oportunidades para completar compromisos, así como emprender nuevos mecanismos con carácter más pragmático, destacando el sector empresarial, en el cual, puntualizó, se podría potenciar la creación de empresas con capital mixto, siempre con una visión preponderante del capital humano.
 
Fortalecer el desarrollo de programas y proyectos que nos conduzcan a intercambios comerciales, en el ámbito público y privado, fue otro de los aspectos destacados por la parte angolana. Da Cruz también rememoró «el particular significado histórico de las relaciones bilaterales, forjadas en las luchas independentistas de la nación africana, a la cual asistieron parte de los mejores hijos de la patria de Martí».
 
«Esta XIII sesión sucede en un momento en que Cuba aún vive la pérdida de su líder histórico Fidel Castro, quien dejó su nombre unido a los ideales de lucha por la autodeterminación de los pueblos», añadió.
 
El encuentro concluyó con la ratificación de los compromisos por hacer todo lo posible para incrementar la cooperación con beneficios recíprocos, una vez que coincidieran en que «la educación y la salud son los sectores de mayor impacto, pero aún podríamos avanzar mucho más».

Fuente: 

Periódico Granma

Fecha: 

25/02/2017