INFOS

Guáimaro, 150 años de patriotismo

Refrendada por la inmensa mayoría de la población en el Referendo del pasado 24 de febrero a todo lo largo y ancho de la isla, la nueva Constitución de la República de Cuba será proclamada este miércoles, en sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de la capital desde las nueve de la mañana.
 
La fecha coincidirá, no de manera casual, con el aniversario 150 de la aprobación de la Constitución de Guáimaro en 1869, considerada como el primer estatuto jurídico de la historia republicana de Cuba.
 
CONSTITUCIÓN DE GUÁIMARO, PRIMERA CARTA MAGNA REVOLUCIONARIA
 
La falta de sincronización del alzamiento en armas contra el régimen colonial español (levantamiento de La Demajagua el 10 de octubre de 1868 y de las Clavellinas el 4 de noviembre) provocó una división en la dirección de la guerra en los territorios en pie de lucha, habiendo surgido tres gobiernos, dos banderas y tres mandos militares.
 
Se imponía, entonces, realizar una reunión con el objetivo de crear una estructura única de mandato (se constituyó la Cámara de Representantes), darle un sostén jurídico a la insurrección y unificar criterios en cuanto a los procedimientos y las acciones anticolonialistas.
 
Así, la Asamblea de Guáimaro tuvo lugar entre el 10 y el 12 de abril de 1869, bajo la presidencia de Carlos Manuel de Céspedes, jefe del gobierno provisional de Oriente, en el poblado de Guáimaro, y contó con representantes de las tres regiones en armas, entre los que se encontraban, además de Céspedes, Miguel Gerónimo Gutiérrez por Las Villas, e Ignacio Agramonte y Salvador Cisneros Betancourt por la parte camagüeyana.
 
El proyecto de Constitución constaba de 29 artículos (23 de los cuales estaban dirigidos a la definición del carácter y la estructura del nuevo Estado) que entregaba a la Cámara de Representantes el poder legislativo incluyendo, la posibilidad de enmendar el texto constitucional en caso de acuerdo unánime, aun cuando se afirmaba en su preámbulo que este regiría durante toda la guerra.
 
De hecho, fue modificada poco menos de un año después de su aprobación, el 24 de febrero de 1870, estableciéndose la vicepresidencia. Más tarde, en marzo de 1872, se acordó que en ausencia del Presidente y de su Vicepresidente sería el Presidente de la Cámara quien ostentaría el Poder Ejecutivo de la República.
 
La ley de leyes dividía la isla en cuatro Estados: Oriente, Camagüey, Las Villas y Occidente; otorgaba a los ciudadanos el derecho a acusar ante la Cámara a cualquiera de sus miembros si fuese necesario; reconocía la independencia del poder judicial y distinguió como «enteramente libres» a todos los habitantes de la República, a quienes consideraba, además, soldados del Ejército Libertador.
 
La estructura y el funcionamiento político resultaban demasiado complejos para aplicarse con efectividad en medio de la guerra.
 
No obstante, la Constitución de Guáimaro significó un paso fundamental en la formación de la nacionalidad cubana. Por primera vez, los cubanos contaban con un conjunto de leyes que reconocían su libertad y los representaban ante el mundo, por lo que constituyó un referente de cara al futuro.


 
TUITAZO EN SALUDO AL ANIVERSARIO 150 DE LA CONSTITUCION DE GUAIMARO
 
Con motivo del aniversario 150 de la Constitución de Guáimaro, la Asamblea Nacional del Poder Popular convoca al pueblo cubano a participar en un tuitazo con el fin de reafirmar la unidad de toda Cuba en apoyo al socialismo y la continuidad del legado mambí.
 
A partir de las 9:00 de la mañana, y hasta las 12:00 del mediodía, a través de la cuenta oficial @AsambleaCuba, se compartirán el orgullo que supone la fecha para el país, con las etiquetas #Guaimaro150, #NuevaConstitucion y #SomosContinuidad.

 

Source: 

Granma

Date: 

10/04/2019